
El diputado nacional Hernán Lombardi junto a la legisladora provincial Johanna Panebianco mantuvieron una reunión en la mañana de este lunes con las mesas técnicas locales del PRO, donde se trabajó en un plan de desarrollo de Cultura, Turismo y Deporte para Miramar y General Alvarado.
En una rueda de prensa, el legislador nacional enfatizó en la importancia de trazar un planeamiento y no improvisar para poner a Miramar en el lugar que se merece. Por ello explicó que desde el PRO se armó una secuencia de trabajo con los equipos a nivel nacional y local que se estaría presentando a fines de noviembre donde esperan la participación de los demás espacios que integran Juntos. Frente a esta planificación, Lombardi se mostró confiado en que se ofrecerá una alternativa potente para el futuro.
Por su parte y a su turno, el concejal Joaquín Sánchez Charró remarcó que desde hace tiempo el espacio viene trabajando en mesas técnicas y que la experiencia del diputado les permitirá «trabajar con mayor profesionalismo en proyectos a largo plazo para tener una ciudad y distrito acorde al potencial».
La diputada Johanna Panebianco también se hizo presente en la reunión y en la conferencia, donde agradeció a Lombardi por su visita y destacó la solidez y el orden con la que el referente local lleva adelante el PRO y se mostró esperanzada de que en las elecciones del año próximo el espacio tenga posibilidades de ganarlas y de que Joaquín se convierta en intendente. Además también hizo énfasis en «trabajar para no improvisar» y que General Alvarado sea «un lugar que elijan todos los bonaerenses e incluso visitantes de otros países».
Respecto a las posiciones y comentarios que adoptan algunos políticos de Juntos, Lombardi expresó que «la diversidad hace bien al espacio», que «el PRO cree en el pluralismo», pero que «hay que ser respetuoso de las trayectorias así como el PRO es respetuoso de los demás espacios».
Consultado si es posible fomentar empleo en turismo, cultura y deporte, el legislador respondió que «es necesario quebrar la estacionalidad con un plan de jerarquización de la oferta turística, cultural y deportiva que piense en el avistaje de aves, ballenas, en bicicletas, el turismo rural de Mechongué», entre otras cuestiones y lo definió como «pensar fuera de la caja». Destacó, a su vez, la importancia de trabajar en conjunto, tanto con el sector público como el privado.
Para finalizar, Sánchez Charró remarcó que tanto la experiencia de gestión de Lombardi como la visión provincial de Panebianco ayudarán a tener «un panorama más amplio para prepararse de cara a lo que será el próximo año», mientras que Panebianco destacó que «es necesario integrar las cuatro localidades del Distrito para que cualquier turista tenga la posibilidad de vivir la experiencia de lo que es ser miramarense, pero también alvaradense por sobre todas las cosas».

Recomendadas
-
Sociedad
/ Hace 15 horasVuelve el Estacionamiento Medido y convocan a renovar permisos para vecinos del sector
El Municipio de General Alvarado informó que el próximo viernes 15 de diciembre iniciará...
-
Sociedad
/ Hace 17 horasSan Andrés: habrá asueto en el Municipio pero dictado de clases con normalidad
Con motivo de la celebración del santo patrono de Miramar, San Andrés Apóstol, el...
-
Política
/ Hace 18 horasIanantuony participó de reunión de Kicillof con intendentes electos de la Provincia
El gobernador Axel Kicillof se reunió este lunes con intendentes electos para repasar la...
