Seguinos en redes

Sociedad

Género trabajó con el MRC y con la Mesa contra la trata y tráfico de personas

(Comunicación Social MGA)

Por iniciativa del Miramar Rugby y Hockey Club se llevó a cabo el último martes una charla con jugadores y jugadoras de sus divisiones infantiles y juveniles sobre bullying, violencia juvenil y acoso. Las mismas, a cargo de la Directora de Políticas de Género y Diversidad Sexual y titular de la CODIM, Lic. Alejandra Carli, abordaron la temática de las consecuencias físicas y psicológicas de la violencia en edades tempranas y las formas de prevenirla, haciendo hincapié en la relevancia del deporte como mecanismo de inclusión y también como espacio de detección de víctimas de violencia en otros ámbitos.

Según datos de UNICEF, en el mundo, tres de cada 4 personas menores de 18 es o fue víctima de algún tipo de violencia y cada 7 minutos un adolescente es asesinado. Estos datos escalofriantes requieren del compromiso de los gobiernos y de las organizaciones de la sociedad civil de manera conjunta para su abordaje y prevención. «En ese sentido, el intendente Sebastián Ianantuony posibilita la realización de este tipo de charlas y capacitaciones que conducen a la toma de conciencia de niños, niñas, adolescentes y jóvenes sobre la problemática, su detección temprana en los distintos ámbitos y su abordaje institucional», resaltaron desde el área. Y, a su vez, hicieron énfasis en el compromiso de instituciones cómo el MRC que propician estos espacios de intercambio.

Mesa Local Intersectorial de Lucha contra la Trata y el Tráfico de Personas

Mediante una reunión desarrollada días atrás, esta mesa tuvo su conformación oficial. En la misma participaron la directora de Políticas de Género y Diversidad Sexual del Municipio de General Alvarado, Lic. Alejandra Carli; la delegada del Ministerio de Trabajo, Liliana Goyeneche; la Principal Valeria Godoy y la inspectora Ileana Gorosito de la Comisaría de la Mujer y la Familia; la Dra. Ana Caro, Fiscal del Distrito;, la Dra. María Lujan Romero por el Juzgado de Paz; la Lic. Patricia Telechea por la Secretaría de Desarrollo Humano; la Dra. Patricia Reyes, directora de Atención Primaria de la Salud; el jefe de la Patrulla Rural, Leonardo Arriaga y personal de esa dependencia; y Norma Muga, en representación de UPCN.

La jornada contó con la participación del delegado por la quinta sección electoral del Comité Nacional de Lucha contra la Trata, Mariano Bauer.

«Los presentes destacaron la importancia de la generación de este espacio donde se propondrán acciones concretas territoriales para concientizar sobre la existencia del delito de trata de personas y sus delitos conexos, la necesidad de dar a conocer la existencia del canal de denuncias a través de la línea gratuita 145 y el protocolo de acción frente a situaciones de vulneración por razones de trata», informaron desde el área.

El Municipio de General Alvarado firmó a principios de septiembre un convenio con el Comité Nacional para efectuar este tipos e iniciativas, propiciándose acciones locales que favorezcan el combate de este flagelo trasnacional que involucra múltiples actores.

Recomendadas