Una cabaña local consiguió primeros puestos en Palermo, mientras que Mamá Norma y Dulce Anna compiten en el marco de la Feria Argentina del Alfajor.
Mediante la participación de emprendimientos locales, Miramar y General Alvarado son parte de dos de los eventos que, quizás, generen más repercusión en las últimas semanas.
En primera instancia, la que ya finalizó es la Exposición Rural de Palermo, donde el criadero de llamas y alpacas Lama Malal, obtuvo recientemente destacados premios en la Exposición Rural de Palermo con varios de sus ejemplares que poseen cualidades particulares en su pelaje, postura, entre otras.
La cabaña de Carlos Poplavsky, criador especializado en camélidos, quien hace más de 10 años atesora distinciones obtenidas en La Rural y se instaló hace poco tiempo en el paraje Santa Irene. Así, conquistó con sus animales el primer premio Campeón Huacayo y mejor vellón Gran Campeón Alpaca y, por su parte, Bohemia Unu (marrón), también quedó con el máximo galardón en mejor vellón suri y campeón suri.
«El establecimiento Lama Malal, además de proveer ejemplares seleccionados para aquellos productores que se inician en la actividad, se caracteriza por realizar el ciclo productivo completo que comprende la esquila, hilado, tejido y venta de productos derivados de estos camélidos», resaltaron desde el Municipio, encargado de replicar las buenas nuevas.
Y sobre un evento que ahora inicia, Norma Larrosa de alfajores Mamá Norma y Ana Volonnino de Dulce Anna son parte de los más de 300 integrantes del primer Campeonato Mundial de Alfajores, en el marco de la primera Feria Argentina del Alfajor que se desarrolla en pleno centro porteño por estos días.
«Las dos participantes miramarenses enviaron muestras, junto a 4000 participantes de todo el mundo, que se someterán a una evaluación sensorial bajo un estricto procedimiento de Cata a Ciegas, donde un Jurado especializado asignará un puntaje de acuerdo a las características sensoriales establecidas», anunciaron desde la organización.
Entre los objetivos de esta propuesta está el premiar a los productores por la calidad de sus alfajores, fomentar el consumo de productos regionales, difundir la historia del alfajor y alentar la participación de empresas de todos los tamaños.