Seguinos en redes

Política

El HCD desaprobó la rendición de cuentas 2021

(NG/EDM)

El despacho que aportó Juntos con su mayoría rechazó el balance ya que el Cálculo de Recursos se incrementó en más de 571 millones de pesos. Ahora, tomará intervención el Tribunal de Cuentas Provincial.

El Concejo Deliberante de General Alvarado desaprobó la rendición de cuentas correspondiente al ejercicio 2021. El presupuesto autorizado era por un monto de 1.549.853,238,91 pesos, lo que representaba un incremento del anterior de un 36,60%, y finalmente hubo un exceso del Ejecutivo de 571.214,252,92 sin autorización del cuerpo legislativo.

Ante esta situación, y haciendo valer su condición mayoritaria los distintos bloques que integran Juntos, votaron en contra de la aprobación, quedando un resultado final de 9-7, por lo que ahora la rendición pasará a ser revisada por el Tribunal de Cuentas de la provincia.

«Durante el mes de mayo, se realizó una comisión especial con el secretario de Economía municipal, Pablo Ramajo. Allí se elevaron una serie de inquietudes sobre la rendición, las cuales el funcionario referido se comprometió a enviar posteriormente las respuestas, algo que nunca sucedió», reflejó el texto del expediente que fue leído por la concejal Victoria Goyhenetche.

Asimismo, sobre la situación financiera, a través de su despacho la oposición destacó que «es una muestra más de la falta de gestión no solo en una dirección específica sino de toda la administración en su conjunto que se reitera en forma sucesiva año tras año». «Es muy difícil explicar por parte del Ejecutivo que dada la importancia de cada uno de los proyectos para la comunidad y existiendo la disponibilidad de los recursos (afectados) no se lleven a cabo», expresaron.

Luego de presentado, Sofía Pusterla argumentó desde el Frente de Todos que «las cuentas municipales tuvieron en 2021 un resultado positivo». «No se gastó más de lo que entró, no hubo déficit, este municipio tiene sus cuentas completamente equilibradas. Es importante interpretar bien los documentos que estamos estudiando», aseguró.

En su fundamentación, por caso, detalló que el préstamo contraído para la adquisición de maquinaria rural y los 22 millones de pesos remitidos desde la Provincia por la pandemia es deuda a pagar en varios años. «Hoy aparece como deuda porque así lo requieren los asientos contables, pero no es una deuda por estar en algún incumplimiento», señaló.

«De la evaluación política que llevamos a cabo se desprende que todo lo realizado por el Ejecutivo ha sido para mejorar la calidad de vida de la comunidad. Lo único que le interesa al vecino es que cumplamos nuestro trabajo porque para eso nos votaron. Estamos convencidos de que esta Rendición debe ser aprobada porque refleja la Justicia Social. Los hechos son concretos, muestran cómo y en qué invertimos estos recursos», añadió la presidenta del bloque oficialista.

Si bien varios integrantes de Juntos tomaron la palabra, el momento más altisonante de ellos fue el del referente del PRO, Joaquín Sánchez Charró. «Como la Rendición tenía graves irregularidades, decidimos desaprobarla. Partimos de la base de que el Municipio tiene desequilibrio fiscal: es decir que gasta más de lo que le ingresa (…). Los sueldos más los gastos operativos de funcionamiento representan el 82,7% de los ingresos. Este déficit fiscal de casi 24 millones de pesos sería aún mayor si no tuvieran más de 68 millones en colocaciones financieras. Sí: los mismos que denunciaban fugas y criticaban a los que ahorraban en dólares son los que ahora juegan a la timba financiera con la plata de los alvaradenses. ¿No les da vergüenza jugar a la timba mientras la gente se c… de hambre, no se puede trasladar entre las localidades, no puede conectarse a Internet, o no puede salir de sus casas por el estado de las calles?», disparó.

Luego de repasar partidas sin ejecutar y proyectos que no se llevaron adelante, dijo que «el Departamento Ejecutivo incrementó el presupuesto en 500 millones de pesos sin la autorización del Honorable Concejo Deliberante». «Antes de hablar aprenda a gestionar porque hace tres años que gobierna y los alvaradenses estamos cada día peor», culminó, apuntando al Intendente.

Otras temáticas

En el marco de la sesión, la mayoría que tiene Juntos aprobó el pedido para la venta de productos originados en PUPAs locales en la Casa de Miramar en Buenos Aires, con abstención del FdT al entender que no se puede vender en otra jurisdicción que no sea esta Provincia por razones de habilitación.

Lo mismo ocurrió con un pedido para otorgar medicamentos de manera gratuita a pasivos municipales. «Es algo que ya existe, que lo hemos hablado en comisiones y que no tiene sentido este expediente. Cualquier jubilado puede solicitar el trámite en Desarrollo Humano», fundamentó Mariano Bove.

Por otra parte se aprobó la exigencia de que todos los ediles tengan acceso al RAFAM, sistema que permite ver los movimientos contables del Municipio. «Lo vamos a apoyar pero no puedo dejar de lado que ya la tenemos a disposición desde hace tiempo», dijo en su turno Pusterla. Goyhenetche respondió que «la ordenanza habla de acceso irrestricto» y hoy la clave genérica y única que poseen los legisladores en su conjunto solo permite observar parte del sistema.

También fue aprobado lo presentado por el PRO para la reducción de la planta política. La presidenta del bloque Frente de Todos aclaró que se logró «que en comisión pase de proyecto de ordenanza a resolución» y remarcó entre risas que el pedido de los últimos ganadores de las elecciones tiene la imposibilidad de crear nuevos cargos «por un año y ocho meses», momento en el cual asumirían los funcionarios electos en los próximos comicios.

El último eje de discusión pasó por el pedido de arreglos del camino 033-01 entre el barrio Las Lomas y Camino Independencia, que luego de un error de número de la oposición se les indicó que su jurisdicción es provincial. Ante ello, Sánchez Charró cuestionó cómo el Municipio no puede hacer nada al respecto si pusieron los reductores de velocidad frente a las escuelas agrarias en rutas provinciales, por lo que Bove respondió que se hizo junto a Vialidad Provincial. «Si digo las cosas es porque investigo, no porque soy un charlatán. El charlatán será él», le respondió el edil oficialista.

Por último, también se aprobó un pedido de Juntos para incorporar voluntariamente cámaras de seguridad privadas para ser utilizadas por el Centro de Monitoreo local, la adhesión a un proyecto por Alcohol Cero, el reclamo de vecinos de Otamendi por la cancelación del servicio Línea Cero de Telefónica, un discutido repudio al conflicto entre Rusia y Ucrania y entró en comisiones un proyecto del otamendino Gabriel Cacace para declarar como deportistas destacadas a integrantes del equipo de patín artístico de Círculo Deportivo.

Recomendadas