
Mediante una conferencia de prensa, enumeró puntos principales de sus propuestas demostrando unidad, aunque sin certezas sobre la conformación de las listas para las elecciones.
El interbloque de Juntos por el Cambio presentó su plataforma 2021 con planes de gestión «realizables en el corto, mediano y largo plazo, y algunos que se podrán llevar adelante si ganamos la intendencia en 2023», en palabras del actual concejal Fabián Barberini.
El evento se realizó en un hotel del sector sur de la ciudad con aforo e invitaciones limitadas, a punto tal que hasta referentes del radicalismo no estaban al tanto de la convocatoria y llegaron sobre la hora. Además de Barberini, entre los asistentes y participantes se distinguió la presencia de Joaquín Sánchez Charró y Luis Gurriere por el PRO, y del posible primer candidato aportado por el radicalismo, Mauro Spadari.
Agrupados por sectores, en primera instancia Viviana Farías y Guillermo Bregua, quienes trabajan por el bloque CREAR, expusieron sus conceptos sobre Producción y Empleo. «No ha sido fácil pero lo hemos logrado», destacó la concejala sobre la confección del plan que inició en marzo. Los puntos más salientes fueron trabajar por el Sector Industrial Planificado y las UMPROs de Mechongué y Otamendi, con vínculos con el Parque marplatense sobre el cual aseguraron haber mantenido contactos con Alberto Chevalier, ya que «no se puede vivir ni sobrevivir solo». Además hicieron énfasis en la necesidad de mano de obra local, la creación de una planta asfáltica y mejoras en conectividad.
Luego, por Economía, Mariela Climente aseguró que «no es verdad que no hay plata (en la comuna): no hay un programa ni plan de gobierno». La contadora pidió «una reestructuración del organigrama municipal» sobre secretarías y direcciones, mientras que también ejemplificó que «no sabemos cuánto le sale al Municipio Inspección General o la recolección de residuos», remarcando también los inconvenientes puntuales sobre residuos patológicos en el Hospital.
AHORA | @mariela_fenia está a cargo de Economía y destacó su asesoramiento al equipo desde 2017. “No es verdad que no hay plata en el Municipio: no hay un programa ni plan de gobierno”, aseguró. pic.twitter.com/X3rnJTblJa
— El Diario de Miramar (@eldiariomiramar) July 8, 2021
En Turismo, los radicales Barberini y Marita Barrios aportaron tres puntos claves: la mejora de los accesos a la ciudad en infraestructura y visual, aprovechar el afamado slogan de «ciudad de los niños» -hasta con la creación de un parque aéreo temático en el Vivero-, y el rol con instituciones intermedias para trazar un calendario anual de actividades.
En Educación, Saúl Trejo y Marita Ardouin, por la Coalición Cívica, suscribieron a la idea de Climente para que el área sea una secretaría, en este caso uniéndola con Cultura y Derechos Humanos. Por caso, expresaron su preocupación por la continuidad de estudios en niveles superiores, al tiempo que propusieron un Observatorio del área con estadísticas y análisis de impacto social y cultural.
AHORA | Jorge Varela y Julián Pagliardini son encargados de salud. “No se han dado respuestas a lo que necesita la sociedad, tanto en lo edilicio como en los servicios”, declaró el orador, que lleva dos años y medio en el grupo. pic.twitter.com/B22PygA4YV
— El Diario de Miramar (@eldiariomiramar) July 8, 2021
Por último, los referentes de Salud son los doctores Jorge Varela y Julián Pagliardini, este último por el MID. El primero de ellos remarcó que su programa data de al menos dos años y medio y no ahorró en críticas hacia la situación actual del sistema local. «Reconstruir el Hospital y los centros periféricos es fundamental», indicó el médico, quien participó de recorridas por instituciones similares de Balcarce y Tandil a fines de conocer modalidades de trabajo. «El Hospital no puede perder más plata: los ingresos por prestaciones deben quedar a cargo de la administración», concluyó Varela.
Sobre el cierre, también añadieron que se encuentra en formación una comisión de Género, aunque será presentada en una segunda instancia.
Tras consulta de un enviado de EDM sobre si el texto y la participación estarán abiertos mediante alguna página web, Sánchez Charró explicó que la plataforma estará disponible «en los bloques de concejales, locales y la Casa Radical, o con la posibilidad de ser enviados a través de las redes sociales».

Recomendadas
-
Política
/ Hace 1 semanaDesaprobaron la rendición de cuentas 2022 y evidenciaron una ampliación inconsulta de más del 53%
Con votación dividida 9 a 7, el interbloque Juntos se impuso para lograr el...
-
Sociedad
/ Hace 1 semanaReabren cursos de Economía del Conocimiento avalados por la UNMDP
Está abierta la inscripción para cursos gratuitos de Social Media Marketing -que iniciará el...
-
Sociedad
/ Hace 1 semanaPrograma de Salud Integral en escuelas pasó por el jardín de Mar del Sud
El Jardín de Infantes 910 Martín Fierro de Mar del Sud recibió este martes...
