El INE no respondió análisis remitidos desde este partido. El lunes dejó 30 testeos a residentes y 3 a turistas que se suman a los 12 pendientes.
Pese a desarrollarse la primera jornada hábil del 2021, el sistema de salud de General Alvarado no recibió ningún resultado de pruebas de PCR, ni positivas ni negativas, por lo que la cantidad de activos no aumentó ya que tampoco hubo casos por criterio clínico-epidemiológico.
Además de los datos antes mencionados, la comunicación de prensa del Municipio local consignó 13 nuevas altas, por lo que al último recuento son 56 los casos activos detectados, 1340 las altas y 43 las muertes.
Los casos pendientes de respuesta son 45. Si bien se intentará que se separe la información de cuántos testeos corresponden a residentes y cuántos a turistas -el parte oficial marca 42-, a los 12 que hasta el domingo no tenían respuesta y se extendieron al lunes se les agregan 30 hisopados practicados a alvaradenses y 3 a turistas no residentes.
Además, son 332 las personas que se encuentran en aislamiento preventivo por contacto estrecho con casos positivos o en estudio. Son supervisados por el programa VETe.
Situación en el Hospital
Hay 2 casos positivos, ambos «en estado moderado», y 3 sospechosos que esperan sus resultados.
Los casos
Sobre 1439 casos en el distrito desde el 21 de julio, la Sala de Situación MGA divide:
- Por localidad: 1205 están en Miramar (83,5%), 196 en Otamendi (14%), 30 en Mechongué (2%) y 8 en Mar del Sud (0,5%).
- Por género: 810 son del femenino (56%) y 629 del masculino (44%).
- Por rango etario: 186 tienen menos de 20 años, 300 de 21 a 30, 317 de 31 a 40, 312 de 41 a 50, y 324 tienen más de 51.
- Nexo epidemiológico: 438 son «casos importados» (30,5%), 996 contactos estrechos (69%) y 5 están en investigación (0,5%).
*Los porcentajes fueron redondeados para simplificar su lectura.
Panorama de la región