Así se desprende del análisis entre el domingo 17 y el sábado 23. Durante el último día de la semana hubo 21 positivos y 8 recuperados.
21 nuevos casos de COVID-19 y 8 altas fueron oficializadas en la noche del sábado, en el cierre de una semana epidemiológica que evidenció un repunte de positivos en relación a las previas.
Según se indicó, 20 de los nuevos casos son de residentes permanentes en General Alvarado y el restante corresponde a un/a turista. Todas las altas fueron de locales.
Sobre métodos de detección, 17 se diagnosticaron mediante análisis en laboratorio y 4 por criterio clínico-epidemiológico.
También se reportó que había 33 hisopados pendientes de respuesta, siendo 29 de residentes y 4 de turistas.
Por último, 577 personas están en aislamiento preventivo por contacto estrecho, bajo investigación epidemiológica del programa VETe. Se dividen entre 503 residentes y 74 turistas.
Situación en el Hospital
Hay 5 casos positivos en estado moderado. Al momento de la publicación del parte no había pacientes que reunieran criterios de «caso sospechoso».
Resumen de la semana
Entre el domingo 17 y el sábado 23 hubo 132 casos positivos, un importante repunte respecto a las semanas epidemiológicas previas. Se evidenciaron casos en Miramar, Otamendi y hasta en Mar del Sud, donde habían gozado de una situación privilegiada en temporada baja.
Los recuperados y retornados fueron 77 y hubo un solo fallecimiento: el de una mujer de 52 años internada en el Hospital, según se conoció el lunes.
Los casos
En base a los 1709 casos desde el inicio de la pandemia, la Sala de Situación MGA los clasifica de la siguiente manera:
- Por localidad: 1458 están en Miramar (85%), 204 en Otamendi (12%), 30 en Mechongué (2%) y 17 en Mar del Sud (1%).
- Por género: 951 son del femenino (55,5%) y 758 del masculino (44,5%).
- Por rango etario: 230 tienen menos de 20 años, 360 de 21 a 30, 366 de 31 a 40, 380 de 41 a 50, y 373 tienen más de 51.
- Nexo epidemiológico: 438 son «casos importados» (25,5%), 1097 contactos estrechos (64%) y 174 están en investigación (10,5%).
*Los porcentajes fueron redondeados para simplificar su lectura.
Panorama de la región