Seguinos en redes

Especiales

Noviembre, «mes azul» de la lucha contra el cáncer de próstata

En artículo especial para EDM, un urólogo cierra el mes de concientización sobre el cáncer de próstata con detalles necesarios ante el cáncer más frecuente en hombres.

Por el Dr. Joaquín Isaía*

El cáncer de próstata en Argentina representa el cáncer más frecuente en el hombre y el tercero en incidencia total. Desde la década de los ’90 aumentó la incidencia de detección gracias a los screening (detección presintomática de rutina), aumentando la misma en un 80% y reduciendo la mortalidad en más del 70% en Estados Unidos.

Se ha demostrado que los principales factores de riesgo son principalmente el tabaquismo, la obesidad, el uso de hormonas exógenas y el antecedente familiar de cáncer de próstata o de mama entre otros.

A diferencia de otros tipos de cáncer, tiene la particularidad que la mayoría al ser detectados están confinados a la glándula prostática lo que permite un tratamiento más efectivo para su control o erradicación.

Al estar en su mayoría localizados en la glándula suelen ser asintomáticos, pero al ser más avanzados puede ocasionar dificultad para orinar, sangre en orina, sangre en semen, dolor del suelo de la pelvis o irritación para orinar.

¿Cuándo debo controlarme? Se recomienda que aquellos que tienen antecedente de cáncer de próstata en su línea familiar o ascendencia africana sea a partir de los 45 años y aquellos que no, a partir de los 50.

Los controles consisten en la realización de un interrogatorio por su urólogo, control de laboratorio que incluya el PSA (antígeno prostático específico), ecografía y, en caso de ameritarlo, tacto rectal.

Se recomienda para su prevención evitar el tabaquismo, lograr un peso saludable manteniendo una alimentación balanceada y ejercicio físico, y un control urológico anual. La detección temprana salva vidas.

*Joaquín Isaía es médico especialista en urología (MN 151258 – MP 96654). Se formó en la Universidad de El Salvador y realizó su residencia en el Hospital Rivadavia. Hasta abril de este año fue jefe de residentes. Además es coordinador del Comité de Crisis por COVID-19 en General Alvarado.

Recomendadas