Seguinos en redes

Sociedad

Protesta y corte de choferes del Costa Azul y línea 221 por deudas salariales

(QUÉ Digital)

Reclamaron en Mar del Plata por los sueldos de junio y el aguinaldo. Piden mayor asistencia del Estado a las empresas.

Al igual que lo hicieron hace un mes con una protesta en el centro de esa ciudad, choferes de media distancia representados por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y que se desempeñan para las líneas interurbanas 221 y Costa Azul del empresario Juan Inza (que también monopoliza las líneas urbanas de Mar del Plata) llevaron adelante una protesta y corte en una delegación del Ministerio de Trabajo de la Provincia y luego en el Municipio de la vecina localidad por falta de pago de los salarios de junio y el aguinaldo.

La movilización de la UTA se lleva adelante prácticamente en los mismos términos que hace un mes: afirman que se mantienen deudas con unos 250 trabajadores de las empresas de media distancia respecto a los salarios de junio y el medio aguinaldo y crece la incertidumbre por lo que ocurrirá con los sueldos de julio, mientras los servicios siguen suspendidos desde mediados de marzo, cuando se inició la cuarentena obligatoria.

(QUÉ Digital)

El reclamo del gremio, en coincidencia con el del empresario, se centra en que el Estado brinde asistencia financiera a las empresas por fuera de los subsidios corrientes.

En ese sentido, piden concretamente que las empresas puedan ingresar al programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) -para que el Estado abone la mitad de los salarios de los trabajadores- algo que hasta ahora les fue denegado.

Semanas atrás, en medio de la interna surgida en la UTA, choferes disidentes le habían reclamado al gremio mayor celeridad en las gestiones para recomponer los pagos, teniendo en cuenta las demoras registradas en los pagos de los sueldos del mes de mayo.

La prestataria Costa Azul brinda los servicios de todas las líneas interurbanas habilitadas en General Alvarado: tanto desde Mar del Plata a Miramar y de ahí a Mar del Sud, como desde la cabecera de Pueyrredón a Otamendi y sus dos recorridos a Miramar o Mechongué.

Estos se encuentran suspendidos por la normativa nacional sobre el aislamiento, sin lograr hasta el momento que se liberen servicios para trabajadores exceptuados como lo contemplan los decretos vigentes.

(QUÉ Digital)

Con información de Qué Digital.

Recomendadas