Seguinos en redes

Política

El Municipio se deberá hacer cargo de terminar las obras educativas

Lo informaron los referentes de la Mesa Distrital Educativa durante su lanzamiento. El nuevo ente será para conversar temas relacionados a la educación y está compuesta por concejales, consejeros y miembros de la comunidad.

Es colaboración de Gustavo Aybar

La presentación en sociedad de la Mesa se hizo este mediodía en un café céntrico. El concejal Saúl Trejo (Coalición Cívica) explicó que «no es una mesa partidaria sino que se pretende que la educación se debata y se discuta». Contó con la presencia de los ediles Viviana Farías, Marita Barrios y Fabián Barberini y la vicepresidenta del Consejo Escolar, Marita Ardouin.

El objetivo es dar a difusión todas las políticas educativas que se llevan adelante por el gobierno provincial, con la participación de todos los actores que tengan que intervenir y con los alumnos como tema primordial. El sábado mantuvieron su primera reunión con la presencia de la jefa distrital Gabriela Baita y se espera la participación de padres, además de poseer una articulación con el Concejo Deliberante.

Farías explicó que «en el ciclo lectivo 2018 se dijeron muchas cosas que no fueron tales. Por eso llegamos para aportar claridad al tema». «Por ejemplo, las escuelas nocturnas pasaron a ser CENS y los menores pasaron a la secundaria convencional. Todos los alumnos tuvieron su continuidad al igual que los docentes, solo se cumplió con la ley», añadió Trejo, también director de la Escuela Media.

El Municipio se hará cargo de las obras inconclusas

Esta semana y mediante gacetilla de prensa, la Municipalidad llamó a licitación para el final de obra del nuevo edificio del Jardín 905 de Otamendi. Esa construcción y la de los tres nuevos jardines del Plan 3000 serán ahora responsabilidad de la gestión encabezada por Germán Di Cesare mediante el denominado Fondo Educativo.

A su vez, Ardouin celebró las novedades respecto al complejo educativo del barrio Aeroparque. «Se destrabó su situación judicial en términos contables y administrativos y la absorverá el municipio», explicó. A su vez detalló que «estaba totalmente terminada pero el vandalismo hizo que tengamos que arreglar más cosas como el robo de los paneles de calefacción».

Continuidad de obras

«Queremos garantizar que las escuelas estén en condiciones para que las clases inicien cuando corresponden: el 6 de marzo para todos los niveles excepto secundaria que comienza el 11», explicó la consejera Ardouin. A su vez detalló el avance de diversas obras:

  • Escuela Agraria Nº 2: En ejecución, con un avance del 50%. «Se debió elaborar un plan de emergencia porque desde el principio se sabía que no llegaba a finalizar a tiempo».
  • Secundaria Nº 1: Se retiró el medidor por pérdidas de gas. La obra se inició el viernes pasado y la finalización de obra sería posterior al inicio del ciclo lectivo, sin suspensión de clases.
  • Jardín Maternal Nº 2 (Otamendi): Se sumó un cambiador, la obra ya culminó.
  • Escuela Especial 503: El inicio de obra del techo es inminente.
  • Jardín 913 (Aeroparque): Se inició una obra en el techo.
  • Jardín Maternal Nº 1: Recambio realizado de dos tanques de agua.
  • Escuela Agraria Nº 1 (Yraizoz): El arreglo del techo del SUM quedó esperando la aprobación de obra.
  • Escuela Nº 3 (La Ballenera): A la espera de la aprobación de la ampliación de sus sanitarios.

La vicepresidenta del Consejo indicó que su intención «es que ninguna escuela tenga riesgos respecto al gas. Camuzzi e YPF están haciendo pruebas en cada colegio. Por ejemplo, la Escuela 4 y la Agraria 1 quedaron sin reguladores de sus zeppelin y entre hoy y mañana comienzan las obras». También se señaló que se tramitó mobiliario escolar y que por primera vez se realizó un relevamiento de matafuegos en todas las instituciones.

«La educación no tiene que ser un tema en debate para beneficio propio, sino que los chicos deben tener la prioridad y no hay referentes que los defienda», concluyeron.


Recomendadas